Reflexiones del alma

Nuestro personal está leyendo el libro Soul Keeping. Nunca me ha gustado leer por diversión, pero este libro mantiene mi interés, y puedo decir que estoy disfrutando de la lectura. Me ha iluminado sobre mi propia guarda del alma y la importancia en mi caminar diario.

Nuestro ministerio se ha enfrentado a muchas luchas durante el último año y medio a causa de la pandemia de COVID. No hemos podido utilizar la ayuda de nuestros fieles voluntarios para difundir la buena nueva del amor y la gracia de Dios entre rejas. Tenemos restricciones en las clases en grupo para reclusos, en los servicios de culto múltiples para dar cabida a grupos pequeños y en la programación de clases y reuniones de Zoom. Ha sido un trabajo en curso, con frecuentes cambios a mitad de camino. A veces ha sido frustrante. ¿Con qué frecuencia, en nuestra vida personal, tendemos a sentirnos derrotados y, cuando lo hacemos, abrimos la puerta a que se apoderen de nosotros pensamientos malsanos? Esto no es conservar bien el alma.

Muchas personas pasan por estas mismas luchas cotidianas en su vida diaria, no sólo en tiempos de esta pandemia. No dedicamos tiempo a mantener sana nuestra alma con buenos hábitos, y el pecado se cuela en ella. El libro Conservar el Alma afirma que «un hábito es un patrón de comportamiento relativamente permanente que te permite navegar por el mundo». Si eres como yo, creo que soy más fuerte que un hábito tonto; tengo fuerza de voluntad para cambiar mis hábitos si así lo decido. Este libro continúa afirmando: «Los hábitos se comen a la fuerza de voluntad para desayunar. Nuestra única esperanza no es tener más fuerza de voluntad, sino un nuevo conjunto de hábitos». Muchos de nosotros somos culpables de dejar que nuestros hábitos guíen nuestros pasos día a día, y puede que no sean buenos hábitos. Entonces, ¿cómo podemos cambiar estos hábitos para el bienestar de un alma sana?

Cuando invertimos en los hábitos saludables de la lectura de la Biblia, la oración, el animarnos unos a otros y una respuesta suave durante una situación tensa, todos ellos son hábitos que conservan el alma. No sólo mantienen sana nuestra alma, sino que quienes nos rodean notan la diferencia. Nuestro pequeño personal está aprendiendo a guardar mejor nuestras almas para que nuestros encuentros con el personal y los reclusos reflejen la alegría y el amor de Cristo durante estos largos días de pandemia.

Nuestro ministerio ofrece un curso sobre el libro «Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Eficaz» que ayuda a estos cambios en los hombres y mujeres a los que servimos. A lo largo de la pandemia, esto ha sido extremadamente difícil de hacer, pero lo hemos conseguido. Tenemos historias de éxito en muchos de los hombres que han sido puestos en libertad durante el último año y medio y que completaron este curso de sustitución de hábitos pecaminosos por nuevos hábitos «parecidos a los de Jesús» que aprendieron durante el encarcelamiento.

 

Brooke Stultz, Asistente Administrativa de la FJPM

Facebook
Pinterest
LinkedIn
Email